BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
APURÍMAC

Luis Miguel Castilla: “El canon minero entregado a los gobiernos regionales y locales no revierte al gobierno central”

¿A propósito del canon minero que corresponde para Apurímac? El exministro de Economía y director de Videnza Instituto da precisiones sobre este recurso fundamental para financiar proyectos públicos, generar empleo y mejorar la calidad de vida de la población.

Luis Miguel Castilla: “El canon minero entregado a los gobiernos regionales y locales no revierte al gobierno central”

Apurímac.- El canon minero está compuesto por el 50% del Impuesto a la Renta que las empresas mineras pagan al Estado por los recursos minerales que extraen y comercializan, tanto metálicos como no metálicos. Sobre ello, el ex ministro destacó que es un impuesto anual: “En el año 2024 refleja lo que se pagó en impuesto a la renta correspondiente al año anterior, el año 2023”, precisó.

Respecto a la fecha en la cual los gobiernos regionales y las municipalidades lo reciben, mencionó: “Los recursos provenientes del canon minero suelen ser entregados a los gobiernos locales y municipalidades en dos partes. En enero, se entrega un adelanto correspondiente al 60% de la estimación total anual correspondiente al año anterior. En julio, se entrega una cifra cercana al 40% restante, tras haber obtenido el cálculo final en base a las cotizaciones de los metales en los mercados internacionales”.

Por otro lado, explicó que este monto puede ser mayor o menor a lo proyectado inicialmente. “Se tiende a pagar más de lo que se proyectó en el presupuesto y, si hay una caída en los precios, se paga menos, dado que el canon es un recurso que va en función de los precios internacionales de las materias primas”. 

Asimismo, comentó que algunos años ha habido una sobreestimación y se paga menos, pero que generalmente hubo una subestimación y se pagan más recursos a mitad de año.

Respecto a su uso, detalló que solamente puede ser utilizado para gastos de inversión, proyectos de inversión pública y que hay un porcentaje de canon que también se permite para gastos de mantenimiento, que es gasto corriente. “El canon no puede ser utilizado para el pago de planillas o gasto corriente en general”, aseveró.

Finalmente, consultado respecto a qué ocurre con lo no utilizado de este recurso por los gobernadores regionales y alcaldes de gestiones anteriores, indicó que “estos saldos de balance se van acumulando en el Banco de la Nación y a los cuales las nuevas autoridades puedan recurrir para financiar sus proyectos de inversión. En ningún caso son devueltos al Gobierno Central”.

DATO 

Según el MEF, la región Apurímac recibió el 2023 por canon minero 119 millones 689 mil 152 soles y por regalías contractuales 356 millones 088 mil 789 soles. 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK