BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Municipio de Curahuasi solo gastó el 51.5 % de su presupuesto de inversiones a un mes y medio de culminar el 2023

Cómo puede atribuirse una autoridad municipal de ser gestionadora y eficiente, si no puede ejecutar adecuadamente el presupuesto asignado para obras. Conozca a los más "figurettis" y los peores alcaldes de la región Apurímac.

Municipio de Curahuasi solo gastó el 51.5 % de su presupuesto de inversiones a un mes y medio de culminar el 2023

(Viernes 17/11/2023).- A menos de dos meses de culminar el año fiscal 2023, ocho municipios de los 85 existentes en la región (entre distritales y provinciales) superan la barrera del 80% de ejecución del gasto del presupuesto destinado para proyectos (obras).

Entre los distritos que tienen mayor capacidad de gasto, aunque los montos asignados difieren entre sí, tenemos a Huancaray (89.4%), seguido de la provincial de Tambobamba-Cotabambas (85.5%), Soraya (84.3%), San Miguel de Chaccrampa (84.2%), Tamburco (83.4%), Sabaino (82.9%), Santa Rosa (82.8%) y Huayllati (81.0%).

ALCALDES "FIGURETTI"

Tres como ejemplo. Llama la atención la postura que tienen algunos alcaldes de mostrarse como ejecutores y eficientes, cuando la frialdad de las cifras evidencian otra realidad.

Asi tenemos al alcalde de Curahuasi, Gorky León Ojeda, cuyo presupuesto institucional modificado para proyectos (obras) es de 31 millones 654 mil 841 soles y según el portal de Consulta Amigable del MEF, en la fecha que se anotó este registro (16/11/2023) presenta un gasto de 51.5%, es decir, un monto muy debajo de la media regional.

Buena parte de este presupuesto será revertido o reprogramado para el próximo año.

Otras dos autoridades municipales que les gusta "pintarse" ante la opinión pública, aunque últimamente las cosas no le salen como quisieran, son los alcaldes de Abancay, Raúl Peña Sánchez y de Andahuaylas, Abel Serna Herrera.

Para el caso de la Municipalidad de Abancay, según el mismo portal oficial, de los 34 millones 629 mil 040 soles que le dieron para proyectos de inversión en este año que se acaba, echó mano de 26 millones 377 mil 458 soles, el 76.2 % de ejecución de gasto.
 
En la provincia chanka el alcalde Serna está "deshojando margaritas" con su presupuesto. De los 31 millones 962 mil 704 soles que tiene para ejecutar obras el 2023 solo ha gastado hasta el momento 15 millones 532 mil 117 soles, o sea, ejecutó el 48.6% de monto asignado. 

ESTÁN EN NADA  

Al otro extremo de esta lista, en el fondo de la ejecución del presupuesto público se encuentran buena parte de gobiernos locales cuyos alcaldes deberían salir explicar el porqué de tanta lentitud para gastar el presupuesto asignado a sus localidades y mejorar en algo las condiciones de vida de sus habitantes. 

Entre los peores tenemos en orden descendente a los municipios de Virundo (30.9%), San Antonio (30.0%), Cocharcas (28.6%), El Oro (26.1%), Chapimarca (24.5%), Micaela Bastidas (23.3%), Progreso (23.3%), Colcabamba (22.1%), provincial de Antabamba (21.8%), Vilcabamba (20.8%), Pataypampa (19.7%), Chiara (19.6%), Kaquiabamba (18.5%), provincial de Grau (14.9%), Rocchacc (12.1%).

PARA LA FOTO  

Y en el charco de la incapacidad se encuentran el municipio provincial de Chincheros (9.8%), los distritales de Tumay Huaraca (8.2%), el provincial de Aymaraes (7.9%), Pacobamba (4.0%), San Juan de Chagña (0.5%) y Huayana (0.0%).

Quiénes son estos alcaldes que deben responder a sus pobladores: Gustavo Gutiérrez Ortiz (Chincheros), Carlos Vargas Sivipaucar (Tumay Huaraca), Gustavo Carrillo Segovia (provincial de Aymaraes), Efren Huarancca Urquizo (Pacobamba), Manuel Hermenegildo Espinoza Ríos (San juan de Chagña) y Pedro Celestino Torre Ccoycca (Huayana). (Por: Paul Pilco Dorregaray)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK