BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANDAHUAYLAS

Joven mujer denuncia a propietaria de restaurante porque se negó pagarle salario acordado

Además joven fue obligada a traer su reemplazo antes de retirarse. Dirección Subregional de Trabajo de Andahuaylas notificó a dueña de local. Podría ser sancionado con una superior a 40 mil soles.

Joven mujer denuncia a propietaria de restaurante porque se negó pagarle salario acordado

(Martes 19/09/2023).- Precedente. Una joven trabajadora denunció ante la Dirección Subregional de Trabajo de Andahuaylas a la propietaria del restaurante donde laboraba por incumplimiento en el pago de su remuneración mensual. 

El caso que ha sido considerado como un típico abuso laboral ocurrió en el restaurante "La Pradera", ubicado en la cuadra 2 del jirón David Samánez Ocampo, en Andahuaylas.

La denunciante cuyo nombre mantendremos en reserva presentó su queja ante la entidad de trabajo la cual fue admitida mediante cédula de notificación 52-2023-SCA/DRTPE-CH-A que cita a la propietaria del local a un acto de conciliación administrativa para el próximo 4 de octubre. 

La denuncia está relacionada por incumplimiento de pago del salario mensual acordado con la trabajadora.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

Por su parte, el Director de la Dirección de Trabajo de Andahuaylas y Chincheros, Fidel Huamán, manifestó que este caso se está investigando para lo cual ha procedido con la notificación a la propietaria para una conciliación.

"Este un hecho emblemático para que la sociedad conozca sus deberes y derechos en lo laboral, no se puede condicionar a un empleado a traer su reemplazo en ninguna empresa, invocamos a pedir asesoria legal en la Oficina Zonal de Trabajo en Andahuaylas", agregó el funcionario.

Se llegó a conocer que la agraviada antes de recibir su salario debía traer a un reemplazo, hecho que indignó a otros integrantes de su familia. 

Huamán señaló que la joven trabajadora presentó evidencias de conversaciones sostenidas con su empleadora a través del Whatsapp, demostrando la tremenda precariedad laboral en que se encontraba y que podría terminar con una sanción cercana a los 40 mil soles.

PRECARIEDAD E INFORMALIDAD

La precariedad e informalidad laboral existente es uno de los principales problemas que enfrentan cientos de jóvenes que buscan una oportunidad laboral en esta región.

Además de no tener un adecuado contrato de trabajo y un sueldo digno, tienen que someterse a los abusos y excesos de los propietarios que imponen sus condiciones por encima de la ley.

El tiempo promedio de un joven en un centro de trabajo es de apenas 3 meses. (P.P.D)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK