BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 2 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

CNDDHH otorga premios en derechos humanos a Josefina Townsend, Virgilio Grajeda y Rosario Aybar

La secretaria ejecutiva de la organización señaló que es un reconocimiento a personas que en el ejercicio de su profesión o en el activismo han tenido una acción coherente. Es el caso de Josefina Townsend, Virgilio Grajeda, Rosario Aybar, entre otros.

CNDDHH otorga premios en derechos humanos a Josefina Townsend, Virgilio Grajeda y Rosario Aybar

(Lunes 5/06/2023).- En la ceremonia de premiación anual a personas que destacaron por su labor en defensa de los derechos humanos, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) distinguió a la periodista Josefina Townsend; al reportero gráfico Virgilio Grajeda; a Rosario Aybar, por su lucha en búsqueda de justicia de género; a la lideresa campesina Virginia Pinares; a la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; y, de manera póstuma, a Óscar Mollohuanca, quien fue alcalde de Espinar.

Durante este acto, también se lanzó la campaña nacional CVR+20, a 20 años de la presentación del informe final por parte de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Esto, con el propósito de reafirmar la lucha por la vida y la defensa y protección de los derechos humanos.

Respecto a la situación actual de los derechos humanos en el país, la secretaria ejecutiva de la CNDDHH, Jennie Dador, lo sintetizó recordando que el informe anual de diciembre 2022 se denominó "Derechos humanos al filo del abismo", y que en junio del 2023 se titula "Del filo del abismo al abismo". “Esto nos dice en qué contexto estamos”, anotó.

En cuanto a la premiación, Dador mencionó que es un reconocimiento a las personas que en el ejercicio de su profesión, en el activismo en el campo o en la ciudad tienen una acción coherente. Dijo que también han querido destacar la larga trayectoria de algunas de las personas elegidas.

“En medio de tanta adversidad es importante juntarnos, reconocer la lucha y la capacidad de resistencia de estas personas. Nosotros decimos que no solo resistimos, sino que en medio de esa resistencia tenemos que buscar formas para reexistir. Estamos convencidos y convencidas de que solo la justicia hace la paz”, sostuvo Jennie Dador.

Asimismo, señaló que los derechos humanos son principios universales y su organización respeta los derechos de todas y todos. “La apuesta de la Coordinadora es esta”, afirmó.

También se pronunció sobre el proyecto de ley que propone desvincular al país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dijo que no es el primer intento y recordó que desligarse es un proceso largo. Además, precisó que la desvinculación no otorga impunidad a los actores que en este momento han cometido violación de derechos humanos, porque igual van a seguir sujetos a la competencia de la Corte.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Policía desbarata banda dedicada al robo de celulares en San Jerónimo

Otros cinco dispositivos fueron hallados en poder de los malhechores de 18 años de edad presuntos integrantes de la banda "Los Faites de Sanjichu"

MUNDO

Alexánder Duguin: El conflicto ucraniano lo provocaron los globalistas, les estorba Rusia como civilización

Según Alexánder Duguin, filósofo y politólogo ruso, Occidente libra guerras cada vez que siente el avance de polos soberanos, pero esta resistencia es la agonía de un mundo unipolar. En este episodio de "Conversando con Correa" discutimos por qué Ucrania es un instrumento en el juego globalista, cuán posible es un tratado de paz entre Rusia y Ucrania, y si este dependería de Trump.

FACEBOOK