BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Ocho regiones del país sufrieron caída en su producción

Conflictos sociales impactaron severamente en alguna de ellas, como en Apurímac donde la producción bajó 33.1 %.

Ocho regiones del país sufrieron caída en su producción

(Jueves 15/09/2022).- Ocho regiones del país presentaron un retroceso en su producción debido a los conflictos sociales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De estas, la más afectada fue Apurímac, debido a la paralización de la minera Las Bambas por más de 50 días.

El citado reporte corresponde a la actividad productiva del segundo trimestre del año, el cual revela un crecimiento nacional de 3.3 %. Sin embargo, departamentos como Apurímac, Moquegua, Amazonas, Tacna, entre otros, están primeros en la lista de regiones con cifras en rojo.

Según el reporte del INEI, Apurímac sufrió una caída del 33.1 % por la paralización de la minera Las Bambas, que es la principal productora de cobre en el país. Esto se produjo por los conflictos sociales que generaron la suspensión de sus labores, desde el 20 de abril hasta el 10 de junio de este año.

De otro lado, Moquegua también presentó una baja de 3.2 %, debido a que la producción de cobre y molibdeno cayó por la paralización de la minera Cuajone, entre el 28 de febrero y el 22 de abril.

En agosto de este año, la Defensoría del Pueblo reportó 209 conflictos sociales, 149 activos y 60 latentes.

Precisamente hoy, pobladores de las 11 comunidades originarias de la provincia de Espinar, en Cusco, reiniciaron sus medidas de fuerza, esta vez con el denominado “control territorial” que consiste en impedir el paso de vehículos de empresas mineras que circulan por el corredor minero del sur.

Flavio Huanque, dirigente de la provincia indicó que la medida se retomó debido a que el gobierno nacional no logró cumplir sus demandas, entorno a la consulta previa por el proyecto de ampliación Coroccohuayco, a cargo de la empresa minera Antapacay.

Otras regiones que reportaron caídas en su producción
 
Sin embargo, no son las únicas. En Amazonas, se reportó una caída del 2.8 %; en Tacna, hubo una reducción del 2.7 %; en Pasco, la caída fue de 2.4 %; Huancavelica cayó 1.3 %; Piura llegó a bajar 1.2 %; y La Libertad, un 0.9 %.

De otro lado, sobre las regiones que registraron mayor crecimiento, INEI destacó el caso de Ica, pues tuvo un avance del 11.7 %, gracias a la actividad minera y a la extracción de cobre. Sobre Lima, que reúne a un tercio de la población peruana, la producción se elevó 3.4 %.

Fuente: RPP

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK