(Martes 11/01/2022).- En las primeras semanas de noviembre del 2021, el portal El Foco publicó que la presidenta del Congreso, MarÃa del Carmen Alva, habÃa contratado en su despacho a su excompañero universitario Carlos Cabieses Bertoni, quien, según el medio periodÃstico, no registra estudios académicos en la Sunedu y labora como “consejero principalâ€. De acuerdo al Portal de Transparencia, su cargo es de “técnicoâ€.
Meses después, en enero de 2022, ATV reveló que la tercera vicepresidenta del Parlamento Patricia Chirinos, promotora de la fallida vacancia presidencial, contrató a Gloria Lara Ãvila en el cargo de “profesional†en la Oficina de Enlace con el Ciudadano, que depende de la Tercera Vicepresidencia del Legislativo. Lara Ãvila es una exfuncionaria del Gobierno Regional del Callao, que perteneció a Chim Pum Callao; y el Ministerio Público pide para ella 10 años de cárcel por el delito de peculado doloso, manifestó el canal televisivo.
Cuando el Ejecutivo hace designaciones cuestionables, el Congreso y otras entidades del Estado —con justa razón en la mayorÃa de casos— critican y empiezan a fiscalizar. Pero ¿qué ocurre con las contrataciones dentro del Parlamento, especialmente con el personal de confianza de los congresistas? ¿Qué entidad es la encargada de verificar que todo esté en orden?
“El Departamento de Recursos Humanos es el que debe aplicar las reglas. Si no lo hace correctamente, debe intervenir la oficina de Control Interno (del Parlamento) y para eso debe haber algún tipo de denuncia. Recursos Humanos es el órgano responsable en primera instanciaâ€, explica César Delgado-Guembes, especialista en derecho parlamentario, en diálogo con La República.
“La oficina de Control Interno es la que deberÃa asegurarse de que las contrataciones cumplan con los perfiles de puesto para ocupar cargos tanto en los despachos parlamentarios, en los grupos parlamentarios, como en las comisiones donde hay personal de confianzaâ€, detalla. Precisa que la ContralorÃa podrÃa actuar si es que la Mesa Directiva se lo solicita.
A su turno, José Cevasco, ex oficial mayor del Parlamento, indica en conversación con esta redacción que “Recursos Humanos debe verificar los requisitos†y si se quiere evaluar las contrataciones que hacen los legisladores, se tiene que diferenciar “entre los requisitos formales que establece el propio Congreso en cuanto a grados académicos, experiencia, y la parte de carácter éticaâ€.
“Entonces, es muy probable que todos los trabajadores que están en el Congreso cumplan con los requisitos formales, pero no sabemos hasta qué punto son amigos o conocidos (de los congresistas)â€, adiciona. Sobre el caso de la asesora contratada por Chirinos, señala que “aún tiene el principio de la presunción de inocencia; tiene sus derechos expeditos para poder ser contratada por el Estado, la norma asà lo permiteâ€.
¿Y cuáles son los requisitos para contratar asesores o personal de confianza?
De acuerdo al artÃculo 22 del Reglamento Interno de Trabajo del Congreso, para desempeñarse como personal de confianza de la Organización Parlamentaria se requiere una serie de requisitos para el puesto de categorÃa “profesional†(como el de asesor), otros para el puesto de categorÃa “técnica†y un par para el puesto de categorÃa “auxiliarâ€.
Para la categorÃa profesional, la persona debe acreditar tÃtulo profesional universitario, contar con estudios de especialización (maestrÃa, estudio técnico completo o dos diplomados) y tener experiencia laboral no menor de tres años. “En los módulos de personal de confianza de las comisiones ordinarias al menos dos de los puestos de asesor debe estar cubierto por un profesional con tÃtulo universitario o maestrÃa afÃn a la especialidad de la comisiónâ€, prolonga el documento.
Y para la categorÃa de técnico, el ciudadano debe acreditar formación técnica culminada o universitaria incompleta (al menos seis semestres académicos terminados). Además, debe contar con estudios complementarios en la materia y experiencia de al menos dos años, relacionada al cargo a desempeñar
Por último, para el puesto de auxiliar, la persona debe demostrar que posee secundaria completa y experiencia laboral no menor de dos años.
Fuente: La República