(Viernes 20/11/2021).- El Poder Judicial ha sentenciado a 17 años de prisión a Vladimiro Montesinos Torres, exasesor del exdictador Alberto Fujimori, por el delito de secuestro en agravio del periodista Gustavo Gorriti durante el autogolpe del 5 de abril de 1992. Según la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, la pena es de carácter “compurgadaâ€, debido a que ya cumple otra condena en el penal Ancón II.
“Condenando a Vladimiro Montesinos Torres, cuyas generales de ley obran en auto, imponiéndole 17 años de pena privativa de la libertad, la misma que tiene de carácter de compurgada, al tener este la condición de interno en el centro de reclusión de la Base Naval del Callao y, actualmente, en el penal de Ancón I [sic] de manera ininterrumpida desde el 25 de junio del año 2001 hasta la actualidad, tiempo mayor a la pena impuestaâ€, precisó la magistrada Miluska Cano.
Además, se condenó a José Rolando Valdivia Dueñas a 12 años de pena privativa de libertad, y se deberá verificar el cumplimiento de la misma “una vez que sea puesta a disposición e internado en cárcel públicaâ€. Asimismo, se ordena la captura inmediata del referido y se le dio impedimento de salida del paÃs.
También se sentenció a Luis Ãngel Salazar Monroe y Alfredo Arnais Ambrosiani a 10 años de cárcel e impedimento de salida del paÃs, pues fueron hallados culpables de haber sido cómplices primarios del delito de secuestro agravado. El primero estuvo implicado, también, en el financiamiento ilegal de los estudios de Keiko Fujimori.
Otros de los involucrados en el secuestro al periodista Gustavo Gorriti y polÃticos fueron condenados con penas menores, como Ricardo Manuel Villarán Tapia, quien fue acusado de haber sido cómplice secundario. Este recibió 4 años de pena privativa de la libertad suspendida de forma condicional, ya que tendrá que seguir reglas de conducta como “no salir del territorio nacional y acudir cada fin de mes al juzgado de ejecución a efectos de justificar e informar de sus actividadesâ€.
A su turno, Ricardo Villarán Tapia, Elesban Vello Vásquez (condenado por actos de corrupción), Carlos Marquina, y Luis Augusto Pérez (condenado por el caso La Cantuta) recibieron cuatro años de pena suspendida por 3 años, condicionado a reglas de conducta.
El exasesor presidencial y jefe del SIN, Vladimiro Montesinos, recuperará su libertad en 2026, tras cumplir los 25 años de prisión que se le impusieron por corrupción de funcionarios, conspiración, desaparición forzada, homicidio calificado, lavado de activos, tráfico de armas y usurpación de funciones.
Montesinos Torres cumple su condena desde junio de 2001. El primer recinto penitenciario que lo albergó fue la Base Naval del Callao, donde también se encontraban los exlÃderes de la cúpula terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA.
A fines de agosto, fue trasladado al penal de Ancón II. Esto tras la publicación del decreto supremo que estableció un régimen penal de extrema seguridad para presos por delitos de terrorismo, corrupción, narcotráfico, traición a la patria, contra la humanidad y otros de alta peligrosidad y riesgo penitenciario y para el paÃs.
¿Qué le pasó a Gustavo Gorriti durante el gobierno de Alberto Fujimori?
Un dÃa después del golpe del 5 de abril, el periodista Gustavo Gorriti fue sacado de su domicilio al rededor de las 4.00 a. m., por el Servicio de Inteligencia, sin darle explicaciones sobre el atropello que estaban cometiendo en su contra.
Los agentes, por orden de Vladimiro Montesinos, lo llevaron al Cuartel General del Ejército (conocido en ese tiempo como Pentagonito) y, pasada la medianoche, lo trasladaron a la sede de Seguridad del Estado.
En medio de la incertidumbre y tras la presión internacional promovido por el embajador español Nabor GarcÃa, fue liberado.
Fuente: La República