BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 17 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

79 congresistas votaron a favor de la ruptura del equilibrio de poderes

Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Renovación Popular y Podemos Perú se manifestaron en bloque a favor de ley que limita el ejercicio de la cuestión de confianza.

79 congresistas votaron a favor de la ruptura del equilibrio de poderes

(Miércoles 20/10/2021).-  El pleno del Congreso, presidido por María del Carmen Alva, aprobó el dictamen que rompe con el equilibrio de poderes y busca limitar el ejercicio de la cuestión de confianza por parte del Ejecutivo. La iniciativa fue aprobada con 79 votos a favor, 43 contra y tres abstenciones.

Posteriormente, con 80 votos en contra, 40 a favor y una abstención, se rechazó la reconsideración de la votación y la titular del Parlamento solicitó la dispensa del trámite de aprobación del acta para ejecutar lo acordado.

De los 79 votos a favor que permitieron la ruptura del equilibro de poderes, 24 fueron de Fuerza Popular, bancada que realizó una votación en bloque. Del mismo modo, Acción Popular (con excepción de Pedro Martínez), Alianza para el Progreso, Avanza País, Renovación Popular y Podemos Perú apoyaron la iniciativa.

Perú Libre y Juntos por el Perú votaron en bloque por el no, así como algunos integrantes de Somos Perú-Partido Morado. Carlos Javier Zeballos Madariaga (Acción Popular), Yorel Kira Alcarraz Aguero y Wilmar Alberto Elera García (ambos de Somos Perú – Partido Morado) votaron en abstención.

Fuente: La República  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

Frente Policial Apurímac: comandante y capitán PNP acusados de cobrar S/ 5 mil a suboficiales para no cambiarles de puesto

Corrupción policial que involucra a oficiales fue puesto al descubierto en Frente Policial Apurímac. Subalterno PNP los delató y pidió que les devuelva los S/ 500 que les había depositado por Yape y Plin.

APURÍMAC

Toman muestras de sangre y orina a pobladores de 45 localidades con presencia de metales pesados

Un total de 1,200 muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas). Entre las comunidades intervenidas se encuentran Pachaconas, Tiaparo, Pocohuanca, Tapairihua, Huancapampa, entre otras más.

FACEBOOK