Debe ser evaluado y ratificado por el comité directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu
	          
La ciudadela inca de Machu Picchu podrÃa ampliar su aforo a 3,494 turistas por dÃa desde el 15 de setiembre si el comité directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) aprueba el informe técnico sobre la capacidad de carga que ya obtuvo el visto bueno.
Asà lo informó el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, quien comentó que hoy concluyó la reunión del comité técnico de la UGM, luego de dos dÃas de evaluación por especialistas del gobierno regional del Cusco, la Dirección Desconcentrada de Cultura, Servicio Nacional de Ãreas Naturales Protegidas por el Estado, Gerencia de Comercio Exterior y Turismo y municipalidad distrital.
Durante la cita, dijo el burgomaestre, se aprobó la ampliación del aforo de 2,244 (según la resolución 073 del Ministerio de Cultura) a 3,494.
En diálogo con la Agencia Andina, afirmó que este informe técnico aprobado será evaluado por el comité directivo, integrado por los ministros de Cultura, del Ambiente y de Comercio Exterior y Turismo, asà como del gobernador regional y el alcalde de Machu Picchu.
Capacidad de carga
Comentó que se ha evaluado la capacidad de carga que se tiene desde el 2015, los horarios diferenciados, una nueva salida para turistas, el tratamiento de los pisos, senderos, circuitos de la llaqta (ciudadela), como el desgaste y sectores donde se ha limitado el acceso por desgastes.
Respecto a las observaciones que hiciera la Unesco y advertencia de declarar en riesgo el patrimonio, indicó que estas se han superado con la preservación del parque arqueológico y avances sobre la capacidad de carga.
Asimismo, refirió que otra de las observaciones fue la contaminación por residuos que segregaban, la cual se logró revertir con una planta pirolizadora que convirtió a Machu Picchu en el primer distrito turÃstico carbono neutro.
El gerente regional de Comercio Exterior, Fredy Deza, consideró que este incremento será paulatino y sostenible, pues hay espacios por reabrir como las montañas Machu Picchu, Wayna Picchu, el acceso amazónico, en los que se implementarán cámaras y sensores.
“La idea es asumir compromisos institucionales para darle esa sostenibilidad y soporte al Ministerio de Cultura, a través Dirección de Cultura, para que tengan respaldo y mantener esta cifra hasta 3,494 visitantes por dÃa, puntualizó.
Lograr una cifra consensuada ayudará a mejorar la imagen del Cusco como región en el mundo “demostrará que estamos organizadosâ€, agregó al destacar que Machu Pichu es un destino bioseguro.
Tanto Deza como Baca esperan que la ampliación de aforo en Machu Picchu se apruebe y, de esa manera, lograr con base en estudios, un incremento sostenible acorde a la preservación del patrimonio. La maravilla del mundo, en los últimos dÃas, ha recibido de 1,600 a 1,800 turistas por dÃa.
El proyecto de ley fue presentado por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Pretende modificar el numeral 11 del artículo 20 del Código Penal.
Actualmente enfrenta una sentencia por delito de corrupción. En mayo de 2024, el Poder Judicial la condenó a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva, además de inhabilitarla por cinco años para ocupar cargos públicos, debido a su responsabilidad en un caso de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.