BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 17 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Hasta la fecha solo se ha inmunizado al 44,95 % del personal de salud de primera línea en Apurímac

La meta es inyectar las 7,321 dosis (primera y segunda vacuna) a médicos, enfermeras y técnicos que laboran en 410 establecimientos de salud.

Hasta la fecha solo se ha inmunizado al 44,95 % del personal de salud de primera línea en Apurímac

(Lunes 22/02/2021).- Según el reporte del Ministerio de Salud (Gis VisorVacunados) a la fecha han sido vacunados 3,291 profesionales de la salud (44,95 %) correspondiente a la primera dosis.

De acuerdo a la data oficial, la meta es innocular las dos dosis (7,321) a los servidores asistenciales que laboran en primera línea en los 410 establecimientos del ámbito de la región Apurímac, según el padrón oficial. 

A la fecha, la Diresa Apurímac no informa sobre el número del personal asistencial que ha dejado de laborar en la región o que por algún otro motivo no ha sido inmunizado, desconociéndose asimismo, el número de dosis que actualmente se encuentran en custodia.  

De acuerdo al reporte nacional del personal asistencial vacunado por región al 21 de febrero tenemos: Ayacucho (70.72 %), Junín (69.75 %), Moquegua (68.55 %), San Martín (68.28 %), Tumbes (63.01 %), Lambayeque (61.90 %) y La Libertad (61.40%).

Asimismo, Cusco (60.24 %), Huancavelica (60.20 %),Ica (52.50 %), Tacna (50.22 %), Arequipa (50.13 %) y Apurímac (44,95 %), entre otras regiones más.


¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

Frente Policial Apurímac: comandante y capitán PNP acusados de cobrar S/ 5 mil a suboficiales para no cambiarles de puesto

Corrupción policial que involucra a oficiales fue puesto al descubierto en Frente Policial Apurímac. Subalterno PNP los delató y pidió que les devuelva los S/ 500 que les había depositado por Yape y Plin.

APURÍMAC

Toman muestras de sangre y orina a pobladores de 45 localidades con presencia de metales pesados

Un total de 1,200 muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas). Entre las comunidades intervenidas se encuentran Pachaconas, Tiaparo, Pocohuanca, Tapairihua, Huancapampa, entre otras más.

FACEBOOK