BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Hasta la fecha solo se ha inmunizado al 44,95 % del personal de salud de primera línea en Apurímac

La meta es inyectar las 7,321 dosis (primera y segunda vacuna) a médicos, enfermeras y técnicos que laboran en 410 establecimientos de salud.

Hasta la fecha solo se ha inmunizado al 44,95 % del personal de salud de primera línea en Apurímac

(Lunes 22/02/2021).- Según el reporte del Ministerio de Salud (Gis VisorVacunados) a la fecha han sido vacunados 3,291 profesionales de la salud (44,95 %) correspondiente a la primera dosis.

De acuerdo a la data oficial, la meta es innocular las dos dosis (7,321) a los servidores asistenciales que laboran en primera línea en los 410 establecimientos del ámbito de la región Apurímac, según el padrón oficial. 

A la fecha, la Diresa Apurímac no informa sobre el número del personal asistencial que ha dejado de laborar en la región o que por algún otro motivo no ha sido inmunizado, desconociéndose asimismo, el número de dosis que actualmente se encuentran en custodia.  

De acuerdo al reporte nacional del personal asistencial vacunado por región al 21 de febrero tenemos: Ayacucho (70.72 %), Junín (69.75 %), Moquegua (68.55 %), San Martín (68.28 %), Tumbes (63.01 %), Lambayeque (61.90 %) y La Libertad (61.40%).

Asimismo, Cusco (60.24 %), Huancavelica (60.20 %),Ica (52.50 %), Tacna (50.22 %), Arequipa (50.13 %) y Apurímac (44,95 %), entre otras regiones más.


¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK