Actividad se desarrolló en la plaza Umachiri.
Hace 204 años Mariano Melgar Valdivieso fue ejecutado luego que las fuerzas independentistas de Mateo Pumacahua a las que se enroló con 24 años, fueran superadas por el ejército español en la Batalla de Umachiri.
Para conmemorar la muerte del joven y máximo héroe arequipeño, la municipalidad de Mariano Melgar realizó un homenaje y escenificación de la batalla en la Plaza Umachiri del distrito.
Las actividades empezaron desde las 8 horas con el izamiento de banderas, la entrega de ofrendas florales a la efigie de Melgar en la plaza y un posterior desfile militar.
Sobre Mariano Melgar, el representante de la editorial Aletheya, Ruhan Huarca, manifestó que también se debe recordar los aportes literarios de Melgar, a quien José Carlos Mariátegui consideró el “primer momento de la literatura peruana”.
"Con él se inicia el acto creativo propio de nosotros, con la adopción del yaraví", menciona Huarca.
Lamentó que no se haya rescatado más de su figura su aporte a las letras peruanas, y que se le recuerde más por la rebelión. "Era dos personas, y en el campo de las letras hizo cosas importantes", manifestó.
Dirección de Búsqueda de Desaparecidos emite directiva desconociendo recomendaciones del Grupo de Trabajo de la ONU, y sin escuchar a familiares ni organizaciones de derechos humanos.
Asamblea de gobernadores regionales pide la inmediata eliminación de reglamento de REINFO promulgado ayer por Dina Boluarte. Señalan a la norma de ser centralista y rechazan la herencia de las inscripciones. Critican que fue aprobada sin consenso.