BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 2 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ABANCAY

Consejo Regional de Apurímac declara persona no grata a congresista Guido Bellido

En pronunciamiento público firmado por seis consejeros regionales emplazan a expremier de ser el responsable de manipular autoridades, dirigentes y población cusqueña contra el pueblo apurimeño.

Consejo Regional de Apurímac declara persona no grata a congresista Guido Bellido

(Martes 18/01/2022).- El Consejo Regional de Apurímac emitió un pronunciamiento cuestionando las recientes decisiones tomadas por el Gobierno Nacional y las comunidades campesinas cusqueñas situadas en el corredor minero, en lo referente a las zonas de influencia directa e indirecta del proyecto minero Las Bambas.

De acuerdo al pronunciamiento, califica de burda las maniobras por parte del Ejecutivo de incluir en la zona de influencia social directa e indirecta del proyecto minero Las Bambas a poblaciones asentadas en el departamento de Cusco.

"Expresamos nuestro enérgico rechazo por obedecer estas acciones gubernamentales a propósitos subalternos, en desmedro de las poblaciones de la verdadera zona de influencia ubicadas en los distritos de las provincias de Cotabambas y Grau, del departamento de Apurímac, los mismos que no cuentan recurrentemente, con ptoyectos de inversión pública que impliquen su desarrollo sostenido y la atención de sus necesidades básicas como son educación, salud, conectividad, entre otros", precisa el artículo segundo del documento.  

Asimismo, "demandan al Gobierno Nacional para que en cumplimiento de su ineludible obligación de resolver las notorias carencias de todas las provincias del departamento de Apurímac, asigne los recursos presupuestales que correspoden para la atención de las necesidades elementales, desatendidos en los sucesivos años con el consiguiente crecimiento de la pobreza y extrema pobreza..."

"Declarar persona no grata al congresista de la República Guido Bellido Ugarte, por ser el responsable de la manipulación de las autoridades y población para las desacertadas decisiones en contra del pueblo apurimeño", precisa el último artículo. 

El pronunciamiento fue suscrito por los consejeros Laureano Aparco Cuevas (Consejero delegado), Lucio Mallma Cahuana (Aymaraes), Carlos Tume Avendaño (Antabamba), Ross Mery Najarro Saavedra (Chincheros), Faustino Ccoscco García (Cotabambas) y Manuel Oscco Yauris (Andahuaylas).

No aparecen las firmas de los consejeros Wilfredo Pareja Ayerve (Grau), Emerson Huashua Cahuana (Abancay), Guido Huamán Sarmiento (Abancay) y Alejandro Medina Castro (Chincheros). 
  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Proyecto de Ley de Muñante busca criminalizar a la víctimas de violencia familiar

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han advertido que esta propuesta apuntaría a deslegitimar la Ley 30364, norma vigente para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

FACEBOOK