BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 21 de Enero del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Estas son las provincias donde ya no regirá la cuarentena focalizada desde este domingo

Suman 138 las provincias del Perú donde ya no regirá la cuarentena focalizada desde mañana domingo 20 de setiembre, debido a que se logró reducir el impacto del COVID-19.

Estas son las provincias donde ya no regirá la cuarentena focalizada desde este domingo

(Domingo 20/09/2020).- El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el último miércoles que dejará de regir la medida de inmovilización total los domingos, con excepción de las regiones en las que se mantiene la cuarentena focalizada establecida para prevenir nuevos casos de coronavirus (COVID-19).

Según lo estipula el decreto 151-2020-PCM, publicado el jueves 17 en el diario oficial El Peruano, las regiones en las que se mantendrá las restricciones son las siguientes:

En ese sentido, suman 138 las provincias del Perú donde ya no regirá la cuarentena focalizada desde mañana domingo 20 de setiembre, debido a la reducción del impacto de la pandemia de la COVID-19.

La cuarentena focalizada en las provincias de las siguientes regiones: Amazonas (Bagua, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza); Áncash (Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Corongo, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas, Yungay); Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau).

También en Arequipa (Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unión); Ayacucho (Cangallo, Huanca Sancos, La Mar, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán); Cajamarca (Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz); Huancavelica (Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará, Tayacaja).

Asimismo, Huánuco (Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Lauricocha, Marañón, Pachitea, Yarowilca ); Ica (Chincha, Nasca, Palpa); Junín (Concepción, Chanchamayo, Chupaca, Jauja, Junín, Tarma, Yauli); La Libertad (Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Pacasmayo, Pataz, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo, Virú); Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque); Lima (Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaura, Huarochirí, Oyón,Yauyos).

Finalmente, Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Maynas, Putumayo, Ramón Castilla, Requena, Ucayali); Madre de Dios (Tahuamanu, Manu); Pasco (Daniel Alcides Carrión); Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana, Talara), Tumbes (Contralmirante Villar, Tumbes, Zarumilla), San Martín (Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, Tocache, San Martín); y Ucayali (Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad, Purús).


Fuente: Gestión  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

TC se trae abajo caso Cócteles: ordena archivar acusación contra Keiko Fujimori

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, era investigada por el presunto delito de lavado de activos por el caso Cócteles. Según la Fiscalía, a través de eventos se intentó blanquear el dinero recibido para las campañas electorales del 2011 y 2016. No obstante, para el Tribunal Constitucional la investigación y acusación carece de sustento jurídico.

POLÍTICA

Abogado de Ollanta Humala no descarta usar fallo a favor de Keiko Fujimori en apelación: “La situación es exactamente la misma”

Wilfredo Pedraza destacó que los hechos que se le imputan al expresidente datan de aportes a sus campañas del 2006 y 2011, cuando no cumplía ninguna función pública.

FACEBOOK