BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 15 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Martín Vizcarra promulga ley que prohíbe postular a las elecciones a sentenciados en primera instancia

El mandatario promulgó en vivo desde Palacio de Gobierno la ley de reforma electoral que impide a las personas que cuenten con una sentencia en primera instancia postular a las elecciones.

Martín Vizcarra promulga ley que prohíbe postular a las elecciones a sentenciados en primera instancia

(Martes 15/09/2020).- El presidente Martín Vizcarra promulgó esta tarde en vivo durante su mensaje a la Nación la ley que prohíbe postular a las elecciones a las personas que tengan sentenciadas en primera instancia como parte de la reforma electoral, a fin de garantizar candidatos idóneos en las elecciones futuras.

Como se sabe, días atrás el Congreso aprobó el texto sustitutorio que impide la postulación de sentenciados en primera instancia a cargos públicos.

Con la aprobación de esta norma, quienes hayan sido sentenciados por delito doloso a más de 4 años de prisión se verán impedidos de postular a cargos públicos. De esta manera, esta reforma surtirá efecto en las próximas elecciones generales a realizarse el 11 de abril del 2021.

“Debemos continuar las reformas políticas para fortalecer la institucionalidad y la democracia. Por ello, promulgo ante los peruanos esta reforma constitucional.... Ante ustedes, ante el país, como fue mi compromiso, mejorando y fortaleciendo la democracia, suscribo esta reforma constitucional”, dijo el jefe del Estado.

La ley incorpora el artículo 34A y 39A sobre los impedimentos para postular a cargos de elección popular o ejercer la función pública. Así, están impedidos las personas sobre quienes recaiga sentencia condenatoria emitida en primera instancia en calidad de autora o cómplice por delito doloso.


Fuente:Correo 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Ley de amnistía dejaría impunes más de 750 crímenes de lesa humanidad

La ley de amnistia aprobada excluye a quienes hayan sido condenados por delitos de terrorismo o corrupción, pero incluye a militares y policías mayores de 70 años sentenciados por delitos de lesa humanidad.

POLÍTICA

Reinfo: mineros informales logran que gobierno ceda para inscripción

Los mineros que fueron retirados del Reinfo tendrán un plazo de 10 días para presentar el recurso de reconsideración, con la finalidad de activar nuevamente su proceso de formalización.

FACEBOOK