El integrante del Comando Vacuna detalló que el camino más factible es que el Gobierno negocie con los paÃses, laboratorios y universidades que elaboran una dosis contra el coronavirus.
Carlos Neuhaus, integrante del Comando Vacuna, señaló que la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) podría llegar al Perú en el primer trimestre del 2021.
"Si se va por la ruta bilateral, que es la que se está haciendo, país con país o país con algunas de las empresas, laboratorios o universidades importantes, es probable que en el primer trimestre del próximo año ya se debería estarse vacunando", expresó Neuhaus en Canal N.
Además, detalló que las negociaciones las está encabezando el Ministerio de Relaciones Exteriores y recibe el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa). Consideró que la vacuna que elabora la Universidad de Oxford sería la que culmine antes las validaciones.
Neuhaus indicó que algunos ciudadanos de Chile, Argentina, Panamá, Brasil y Colombia participan en la etapa de experimentación de la fase 3 de la vacuna contra la COVID-19, y espera que el Perú se sume a esa lista.
"Es probable que estemos (en la lista de países elegidos), no quiero adelantar hasta que no se concrete, pero yo confío, se partió con algunas semanas de desfase pero esto se puede recuperar muy rápidamente", manifestó.
Confirmó que, de concretarse la adquisición de una vacuna contra el COVID-19, se le aplicará primero a los policías, militares, profesionales de la salud, integrantes de grupos de riesgo y adultos mayores, que, según sus cálculos, suman 7.2 millones en el Perú. Dijo que en total se vacunaría a 18 millones de peruanos.
Fuente: Perú21
El proyecto de ley fue presentado por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Pretende modificar el numeral 11 del artículo 20 del Código Penal.
Actualmente enfrenta una sentencia por delito de corrupción. En mayo de 2024, el Poder Judicial la condenó a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva, además de inhabilitarla por cinco años para ocupar cargos públicos, debido a su responsabilidad en un caso de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.