Tres pacientes fueron referidos a Lima y uno viene recibiendo asistencia en el hospital ZacarÃas Correa. Probabilidad de 2 pacientes llega al 90%, indica neurólogo.
El Síndrome de Guilliam Barré viene atacando a numerosos pacientes a nivel nacional, también afecta a la región Huancavelica, pues el sector salud notificó cuatro casos probables, dos de ellos con un 90% de probabilidad.
Según Flores Vergaray, entre las primeras acciones realizadas frente a este síndrome, el viernes último se emitió la alerta epidemiológica en la región para que los 405 establecimientos de salud puedan detectar nuevos casos de Guillain Barré.
De acuerdo a los funcionarios, en la región el 2018 se presentaron 2 casos de GB y en lo que va del 2019 (semana 23) se registran 4 casos sospechosos. De los 4 casos probables, 2 son niños (2 y 7 años) y 2 jóvenes (25 y 26 años). Los primeros provienen de Acobamba y los otros de Huancavelica. Tres se encuentran en Lima y uno viene recibiendo asistencia en el hospital Zacarías Correa.
“He evaluado a dos de estos pacientes, uno de ellos es un miembro de la Policía, quien inicialmente presentaba debilidad en la mano izquierda, luego en la mano derecha y posteriormente en los miembros inferiores. Cuando llegó al hospital ya no podía caminar. Clínicamente hay una probabilidad de más del 80% de que se trate de este síndrome. La otra paciente es una joven, quien todavía puede caminar, pero tiene imposibilidad de movimiento en las manos, los estudios apuntan en un 90% a que se trata del síndrome de Guillain Barré”, aseveró el neurólogo del nosocomio regional, Rafael Sobero.
Consejo Universitario infringió Ley 32171 por incluir requisitos adicionales no contemplados en la norma vigente. Nerviosismo en "argolla altiplánica" por supervisión programada que verificará incumplimiento de obligaciones ¿Y qué dirá el rector Wilber Jiménez tras decisión de la SUNEDU?
Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Andahuaylas demostró que individuo acechó y persiguió a menor cuando retornaba de la escuela.