BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 2 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
COTABAMBAS

Contratista china Gezhouba Group Company Limited construirá nuevo hospital de Tambobamba por S/ 147 millones

Contrato fue firmado entre el Pronis y Gobierno Regional de Apurímac para el inicio de los trabajos de esperada infraestructura hospitalaria.

Contratista china Gezhouba Group Company Limited construirá nuevo hospital de Tambobamba por S/ 147 millones

(Viernes 26/05/2023).- El gobernador de Apurímac, Percy Godoy Medina y el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) del Ministerio de Salud, Juan Hurtado Zamora, suscribieron el contrato por más de S/ 147 millones para el inicio de la construcción y equipamiento de la nueva infraestructura del Hospital de Tambobamba II-1, en la provincia de Cotabambas.

Este anhelado proyecto de inversión beneficiará a más de un millón de pobladores del sur del país que accederán a servicios médicos de calidad en una nueva infraestructura segura y moderna. 

También participó en la firma de contrato el apoderado de la compañía china Gezhouba Group Company Limited - Sucursal Perú, Zhinhong Lyu, empresa que ejecutará la obra.

El nuevo nosocomio de Tambobamba se levantará en un área de 10 mil 621.65 metros cuadrados y comprende los servicios de hospitalización, obstetricia, consultorios médicos, emergencia, salas de operaciones y partos, entre otros.

Tras la suscripción del contrato, el gobernador Percy Godoy destacó la importancia de esta obra que mejorará la calidad del servicio de salud en esta parte de la región.

"El nuevo hospital de Tambobamba además de traernos nuevos desafios, será el más moderno del sur del país que brindará una atención de calidad a la población y propiciará el cierre de la brecha hospitalaria en nuestra región", aseveró.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Proyecto de Ley de Muñante busca criminalizar a la víctimas de violencia familiar

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han advertido que esta propuesta apuntaría a deslegitimar la Ley 30364, norma vigente para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

FACEBOOK