Chile ya había detectado el virus en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de las 16 regiones que conforman el país desde diciembre de 2022.
(jueves
30/03/2023). Chile reportó el miércoles su primer caso de gripe aviar entre
humanos, en el norte del país, tras detectar casos positivos en animales en 13
de las 16 regiones del país.
“La persona
enferma corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza
grave. El paciente se encuentra estable dentro de su gravedad”, indicó el
Ministerio de Salud en un comunicado.
La
institución agregó que se investiga la fuente del contacto y si existen otros
afectados que estuviesen cerca del paciente.
El virus
H5N1 o “gripe aviar” es un virus que se puede transmitir desde aves o
mamíferos marinos al ser humano, y puede provocar síntomas como tos, fiebre
superior a 38°C, diarrea, entre otros.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) llamó a inicios de febrero a la vigilancia ante
el riesgo de transmisión de la gripe aviar a mamíferos tras detectar casos en
zorros, nutrias y leones marinos.
Chile ya
había detectado el virus en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de
las 16 regiones que conforman el país desde diciembre de 2022. El primer caso
fue reportado en la ciudad de Arica (frontera con Perú).
La semana
pasada, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile informó la detección de un
caso de gripe aviar en un plantel industrial en el sur de Chile, lo que implicó
el sacrificio de cerca de 50.000 aves.
Fuente: AFP
Una profesora y una cocinera sufrieron asfixia y quemaduras leves en su intento de controlar una fuga de gas cuando preparaban los alimentos.
Los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación en el marco de las acciones ante los incendios forestales estarán a cargo del INDECI.