(Miércoles 18/01/2023).- Propuesta. El adelanto de elecciones es uno de los reclamos más fuertes en las protestas. El Congreso y el Ejecutivo tienen consenso para hacer los comicios el 2024. No obstante, para el politólogo y exjefe de la ONPE Fernando Tuesta es posible acelerar el proceso para este 2023. Además, señaló que las reformas planteadas en el Legislativo, como la bicameralidad y la reelección, “no ayudarán a mejorar el sistema polÃtico†en la actualidad.
—¿Se pueden hacer las elecciones este 2023?
—Todo depende de la voluntad polÃtica. Todo se puede aprobar. Cada dÃa que avanza es más complicado y se acorta. Hay que mirar con atención una fecha que se está dejando de lado.
—¿Cuál es esa fecha?
—La más importante. Es la fecha de inicio del nuevo Gobierno y Congreso.
—¿Hay mucha distancia con lo aprobado para el 2024?
—En la propuesta para el 2024, el nuevo Congreso y la presidencia asumen el 28 de julio de ese año. Es decir, de acá a 18 meses. Parece ser una fecha bastante larga.
—Y, en el 2023, ¿cuándo asumirÃan?
—Si las elecciones se hacen este 2023, yo planteo que es posible que un nuevo Gobierno nazca ya para iniciar el siguiente año, con esto se ganarÃan siete meses desde diciembre.
—¿Cuándo serÃan las elecciones si se hacen este año?
—La primera vuelta serÃa el domingo 15 de octubre y la segunda, el domingo 26 de noviembre. Con esto, el 26 de junio de este año serÃa la fecha de inscripción de candidaturas. Por lo tanto, la oferta electoral tiene un espacio todavÃa de acuerdo a ley. Desde ahora hasta julio.
—¿El JNE y la ONPE podrÃan hacerlo en las fechas que propone?
—SÃ, lo pueden hacer los organismos electorales, pero con unos sacrificios.
—¿Cuáles?
—La selección de candidatos bajo la figura de primarias. Eso ya no es posible porque se requerirÃa más tiempo. Tampoco se deben hacer las internas de los partidos. Eso fue lo que hicieron los partidos (en las últimas elecciones generales) que fue francamente un fracaso.
—¿Hasta cuándo podrÃan inscribir los partidos sus candidatos?
—Cómo el tiempo es corto, los partidos deben responsabilizarse en la entrega de sus candidatos hasta el 26 de junio. Deben entregar listas con paridad y alternancia. Si no se da eso, no hay manera de que las elecciones se hagan este 2023.
—Hay legisladores que no estarÃan de acuerdo con usted...
—Siempre el Congreso busca pretextos para alargar el plazo (de adelanto de elecciones). Esto no lo digo yo. El dÃa de ayer vimos hacia dónde apuntan. El primer tema de votación fue eliminar el voto de confianza, cosa que estarÃa de acuerdo, pero dentro de una relación de equilibrio de poderes, no quitar a uno para dejar al otro sin ningún control a su vez.
—¿La reelección y bicameralidad ya no se verÃan?
—En realidad, las reformas que buscan implementar los congresistas no son las reformas que van a ayudar a mejorar, de ninguna manera, el sistema polÃtico. Hay propuestas que son importantes. Sin embargo, parece que son los únicos temas en los que se ponen de acuerdo. A su vez, son los puntos que la gente rechaza. Aparte que lo hace un Congreso que tiene un nivel de legitimidad bajÃsimo. Uno pierde las esperanzas de que este Congreso pueda llevar adelante las reformas necesarias.
—¿Su propuesta del sistema de las PASO también lo descarta?
—No se podrÃa aplicar elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porque esto requiere un poco más de tiempo que hace que esté atado este adelanto de elecciones al dÃa de hoy. No habrÃa manera de que se inscriban nuevos partidos.
—¿Salir de la crisis es más importante que las reformas?
—Exacto, ese es el tema. Ahà chocan dos necesidades: adelantar las elecciones, pero también tener mayor oferta electoral y reformas. Hay que ver a dónde se inclina la balanza.
Fuente: La República