(Lunes 11/10/2021).- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos viene recolectando firmas nacionales e internacionales para emitir un pronunciamiento ante los cuestionamientos contra Gisela Ortiz, reconocida activista a favor de los derechos humanos, esto luego de que juró al cargo de ministra de Cultura el pasado 6 de octubre junto al gabinete de Mirtha Vásquez. La petición se realiza a través de la plataforma Change.org.
La petición precisa que Gisela Ortiz fue parte de los familiares que denunciaron a la opinión pública, en julio de 1992, la desaparición de nueve estudiantes, entre ellos su hermano Enrique Ortiz, y un profesor de la Universidad La Cantuta.
“Desde el momento de la denuncia inicial, Gisela Ortiz fue conocida públicamente por su ardua labor en favor de conocer la verdad y obtener justicia para los desaparecidos de La Cantuta. Posteriormente, su lucha se amplió, transformándose en una activista de derechos humanos en causas contra graves crÃmenes cometidos en el paÃsâ€, precisa la CNDDHH.
Asimismo, explican que, debido a acciones contra la Ley de AmnistÃa, del gobierno de Alberto Fujimori, que buscaba favorecer al grupo Colina, y otras, Gisela Ortiz “ha sido blanco de diversas campañas de desprestigio y estigmatización que han pretendido ligarla tanto a ella como a las vÃctimas de La Cantuta a organizaciones subversivasâ€.
Precisamente, tras la designación de Ortiz Perea ha venido circulando en redes sociales información sobre un testimonio que revelarÃa supuestos vÃnculos de la actual ministra con Sendero Luminoso y Movimiento Por AmnistÃa y Derechos Fundamentales (Movadef).
Sin embargo, la CNDDHH recalca que el propio Poder Judicial “reconoció en la sentencia a Alberto Fujimori que no existÃa ninguna vinculación entre las vÃctimas a las acciones terroristas del PCP–SL ni integraban esa organización criminalâ€.
Por ello, exigen “a las fuerzas polÃticas que condenen este tipo de hechos, y que hagan un llamado a respetar la dignidad de Gisela Ortiz como de las vÃctimas y familiares que han dedicado su vida a la búsqueda de justicia y verdad en nuestro paÃsâ€.
El pronunciamiento ya cuenta con 2.909 firmas, entre ellas la de Asociación civil JAPIQAY, Memoria y CiudadanÃa, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, IndÃgenas, Nativas y Asalariadas del Perú, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Articulación Feminista Marcosur, Asoc. Nacional de Familiares de Desaparecidos, Torturados, entre otras.
¿Quién Gisela Ortiz Perea?
Gisela Ortiz es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
De acuerdo al Centro Latinoamericano de Trabajo Social, llevó diplomados en Gestión Municipal (Universidad César Vallejo de Trujillo), Gestión de Pequeñas Empresas (ESAN) y Responsabilidad Empresarial (Universidad del PacÃfico).
Desde el 2009 es directora de Operaciones del Equipo Peruano de AntropologÃa Forense (EPAF), organización no gubernamental que trabaja en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y en proyectos de desarrollo en comunidades afectadas por el conflicto.
Fuente: La República