(Lunes 8/03/2021).- La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que informar de manera equivocada atenta contra el derecho de la ciudadanÃa a tener datos veraces, más aun en un contexto de emergencia sanitaria. En esa lÃnea, dijo esperar que Willax, medio de comunicación en el que se difundieron los resultados preliminares e incompletos de los ensayos clÃnicos de la vacuna de Sinopharm, se rectifique.
“Hemos sacado un comunicado mediante el INS para la Universidad Cayetana Heredia para que se acelere la elaboración del informe final de todo el ensayo clÃnico. Por otro lado, las acciones legales, el Ministerio de Justicia con el equipo legal de la PCM van a tomar acciones legales en estos dÃas. Me parece poco serio que un periodista con un estudio incompleto se atreva a desinformar y generar preocupaciónâ€, aseveró en RPP.
“Estamos siempre haciendo un trabajo colaborativo con los medios de comunicación, pero transmitir información manipulada es un atentado contra el derecho de la información. La ciudadanÃa nos pide que no quieren ser malinformados. No se trata de pelear sino de ejercer derechos, esperamos que este medio se rectifiqueâ€, agregó.
Bermúdez destacó que este tema es particularmente peligroso pues este lunes se inicia el proceso de vacunación para los adultos mayores y podrÃa llevar a que muchos de ellos tengan dudas sobre la seguridad y eficacia de las vacunas. En esa lÃnea precisó que esta población recibirá la vacuna de Pfizer, cuya eficacia es mayor al 90%.
El último viernes Willax TV informó que los resultados del ensayo clÃnico de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm en Perú habrÃa arrojado una eficacia del 33.3% en el caso de la cepa de Wuhan y de 11.5% para la cepa de Beijing.
Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) precisó el sábado que la efectividad de dichas dosis es de 79.34%, según los resultados presentados por Beijing Institute of Biological Products en base a los ensayos clÃnicos de la fase III realizados en los Emiratos Ãrabes Unidos.
En tanto, la publicación de esta información generó la respuesta en cuestión de horas de parte de la UPCH, cuya jefa de los ensayos clÃnicos, Coralith GarcÃa, indicó que se trataba de información preliminar que no habÃa sido interpretada de manera adecuada.
Fuente: Perú21Â