(Lunes 30/11/2020).- La DefensorÃa del Pueblo advirtió que urgen acciones efectivas del Estado ante las denuncias por tala ilegal, las cuales afectan los derechos de las comunidades indÃgenas ubicadas en Amazonas y Loreto.
La institución se pronunció luego de sostener una reunión con representantes de la organización indÃgena Gobierno Territorial Autónomo de la nación Wampis (GTANW), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y la Secretaria de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En la cita participaron representantes de la comunidades indÃgenas wampis ubicadas en la cuenca del RÃo Santiago, en los distritos de RÃo Santiago, en Amazonas, y Morona, en Loreto,
La organización indÃgena expresó su profunda preocupación frente a la extracción ilegal de madera “topa o palo balsaâ€, entre otras especies, por parte de terceros ajenos a sus comunidades y la falta de respuesta a sus denuncias, asà como frente a las amenazas a la vida e integridad que viene recibiendo uno de sus lÃderes y su familia por parte de actores presuntamente vinculados a estos ilÃcitos.
Asimismo, informaron que, debido a la falta de respuesta del Estado, se organizaron para adoptar medidas de protección frente a estos hechos de grave amenaza para sus miembros y el entorno donde viven.
Ante ello, tomaron el control del tránsito fluvial del Rio Santiago y han retenido algunos botes que no contarÃan con autorización respectiva, hasta que se cuente con la presencia de las autoridades competentes. Este hecho, ha ocasionado tensión con otras comunidades awajún vecinas, por lo que se temÃa un enfrentamiento con estas.
Durante la reunión, la DefensorÃa del Pueblo instó a la Secretaria de Gestión Social y Diálogo de la PCM a que canalice las demandas de las comunidades wampis ante la problemática expuesta con las instituciones competentes.
Asimismo, exhortó a tomar acciones pertinentes con relación a las denuncias y evitar un posible escalamiento de la tensión social en la zona, asà como posibles situaciones de enfrentamiento entre las comunidades indÃgenas.
Para la DefensorÃa del Pueblo resulta de suma urgencia que el Servicio Nacional de Ãreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio Público y las autoridades regionales y locales adopten acciones efectivas en el marco de sus competencias para combatir la tala ilegal en la cuenca del RÃo Santiago, donde además de los territorios indÃgenas se encuentran el Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera de Cóndor, de la Zona Reservada Santiago Comaina, y de la Reserva Comunal TuntanaÃn.
Con relación a las amenazas y situación del riesgo a la integridad del lÃder wampis, solicitamos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que, de acuerdo con el Protocolo para garantizar la protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, se instauren acciones céleres y efectivas para la protección de la vida e integridad del citado lÃder y su familia.
Asimismo, la oficina defensorial ha puesto el caso en conocimiento de la FiscalÃa, con la finalidad de que desarrollen acciones urgentes de investigación de los hechos denunciados.
Es preciso indicar que en el año 2014 se produjo la lamentable muerte de Edwin Chota y otros miembros de la comunidad nativa de Alto Tamaya Saweto, quienes demandaban la adopción de correctivos frente a actividades de tala ilegal en el ámbito de sus comunidades amazónicas.
Fuente: Correo