BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Cotabambas: Cadena perpetua a integrantes de la banda criminal Los Injertos de Chalhuahuacho.

También logró, el pago de reparación civil de 500 mil soles a favor de las víctimas.

Cotabambas: Cadena perpetua a integrantes de la banda criminal Los Injertos de Chalhuahuacho.

La Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Abancay, hizo que se imponga cadena perpetua, contra Teofilo Henry More Hanhuaman, Carlos Víctor Salavaldez Castillo, Neyla Rocío Bravo Guevara, Mijail Roger Ravello, Clender José Ramírez Guerra, Juan Pablo Pallardel Pantigoso, como coautores del delito de robo agrabado.

También, se condenó a Ricardo Santa Cruz Jiménez a 30 años de cárcel, y a Estefany Guevara Villena como cómplice secundario a 14 años de cárcel; asimismo se logró que se fije una reparación civil de 500 mil soles, a favor de las víctimas.

El fiscal Jafet Velásquez Delgado, indicó que son 10 integrantes sin embargo dos fueron sentenciados mediante el proceso de colaboración eficaz. Dos son mujeres y un venezolano.

Como se recuerda esta banda realizó el asalto a la comerciante Juana Paniura Huamaní, César Berrio Ochoa y Cirilo Martínez Berrio, arrebatándoles la suma de 280 mil soles mientras salían un banco del lugar, en su afán de robar el dinero dispararon directamente causando heridas de bala en diversas partes del cuerpo.

Cabe señalar, que la lectura integra será leída el 07 de febrero de 2020

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK