Fue un trabajo conjunto entre la Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios, Ministerio Público y PolicÃa Nacional.
Tras haber recepcionado denuncias anónimas de tala ilegal y transporte de producto forestal maderable sin documentación en la provincia del Tahuamanu, la Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios, el Ministerio Público y la Policía Nacional, como parte de un trabajo articulado, montaron un operativo inopinado con la participación de más de 30 efectivos policiales en diversos puntos de la ciudad de Iberia.
El operativo se ejecutó este miércoles en horas de la mañana, donde se intervino a 6 establecimientos de transformación y centros de acopio de producto forestal maderable que no contaban con el permiso de la autoridad regional forestal logrando imponérseles sanciones administrativas a los propietarios además de la inmovilización del material forestal que no contaba con la documentación correspondiente. En el lugar también se halló madera de procedencia ilegal de las especies cedro (cedrella odorata) y castaña (bertholetia excelsa), especies forestales protegidas.
Los especialistas de la DRFFS lograron precisar que el total del material forestal inmovilizado es de 49,343 pies tablares de madera de distintas especies tales como misa, shihuahuaco, azucarhuayo, pashaco, quinilla, anacaspi, quillabordón, estoraque, entre otros; e incautaron 2,091 pies tablares de la especie cedro de procedencia ilegal.
Dos ciudadanos identificados como Edson René Ccahuana Aroni (37 años) y Elena Ruth Villacorta Maytano (44) fueron intervenidos y trasladados hasta el Departamento de Medio Ambiente-PNP de Madre de Dios en calidad de detenidos a fin que la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) realice las investigaciones correspondientes en cuanto al presunto delito de Tráfico Ilegal de Producto Forestal Maderable por las especies de cedro y castaña, mientras que la madera fue puesta en custodia de la Autoridad Regional Forestal.
Fuente: Medios
La huelga convocada por los principales sindicatos afecta el funcionamiento del transporte, la educación y otros servicios públicos, mientras el gobierno despliega miles de policías para evitar desmanes.
Las diferencias entre los mandatarios se profundizaron tras la condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado. El Congreso brasileño debate una posible amnistía para el exmandatario.