BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 27 de Enero del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

La clase política trabaja para el desborde de la convulsión social, advierte analista política

Giovanna Peñaflor, analista política, alertó sobre el creciente malestar ciudadano hacia las autoridades y la posible repetición de una convulsión social.

La clase política trabaja para el desborde de la convulsión social, advierte analista política

Apurímac 13/12/2024.- El pueblo peruano atraviesa un momento de crisis que parece haberse constituido como una nueva normalidad. El hartazgo de los trabajadores hacia las autoridades ya no se explica desde la tristeza, la vergüenza ni la pena; muy por el contrario, lo que el pueblo siente es cólera, rabia e indignación.

Así lo afirmó Giovanna Peñaflor, analista política, en diálogo con Exitosa. La especialista opinó acerca de la percepción que la ciudadanía tiene de su clase política y los necesarios cambios que deben ocurrir si el Gobierno desea evitar otro proceso de convulsión social como el vivido en los meses de diciembre (2022) y enero (2023), aquellos que se cobraron la vida de más de cincuenta peruanos.

"Lo primero que hay que señalar es que la clase política está jugando con fuego. Según nuestros estudios, el sentimiento más fuerte que hoy tienen los peruanos frente a lo que está ocurriendo es la cólera y la indignación. Ojo, no es lo mismo que sentir pena o vergüenza", comentó la profesional.

¿A dónde llegaremos?

La especialista señaló con preocupación que la clase política no da indicios de cambio sino, por el contrario, de seguir con los lineamientos de trabajo que han degenerado en la situación que el país vive actualmente. Al respecto, indicó en tal aspecto que el Perú podría llegar a un punto en el que la cólera y la indignación ciudadanas se desborden.

"(...) Esto sería lamentable porque nadie quiere que el país se vea sacudido por la convulsión social. Lamentablemente, el país cuenta con una clase política que parece trabajar todos los días para que eso suceda", lamentó Peñaflor.

¿Julio del 2026?

De igual manera, tras ser consultada respecto al cambio de mandatario, la analista política opinó que "veía imposible que el Perú aguante hasta julio del 2026". En ese punto, mencionó que se debía presionar a las autoridades para que generen cambios; caso contrario, el siguiente presidente heredaría una estructura tan inestable que peligraría su continuidad.

"¿Qué pueden hacer los peruanos? Yo creo que realmente deben buscarse formas pacíficas para generar el cambio. A mí me parece imposible que el país aguante hasta julio del 2026 en esta situación sin quedar con cicatrices profundas que el próximo gobierno va a heredar", apuntó.

Por último, refirió que si no hay un pedido de cambio en la gestión de las autoridades, el siguiente gobierno no durará mucho.

Fuente: Exitosa Noticias 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

Caos y congestión por obras de pistas y veredas paralizadas casi un mes en Las Américas

Trabajos en calles Chile y Brasil debieron iniciarse casi de inmediato, sin embargo, hasta la fecha no mueven una sola piedra. Comerciantes y vecinos mortificados. En su desesperación, alcalde Raúl Peña sigue rompiendo calles tocándoles ahora a Panamá y Argentina.

ABANCAY

Dictan impedimento de salida del país para jefe policial por detención arbitraria de dirigente Milan Knezvich

Durante marchas realizadas en enero de 2023. Fiscalía logra impedimento de salida del país para jefe policial por detención arbitraria de Milan Knezvich.

FACEBOOK