BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Sábado, 1 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
APURÍMAC

SERFOR lidera actividades preventivas contra la caza furtiva de vicuñas en zonas altoandinas

Comitiva integrada por funcionarios de diversas instituciones recorrió zonas de crianza en Aymaraes y Antabamba.

SERFOR lidera actividades preventivas contra la caza furtiva de vicuñas en zonas altoandinas

Apurímac.- Con la finalidad de evitar la caza furtiva de vicuñas y brindar apoyo a las comunidades campesinas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, junto a otras autoridades de la región, recorrieron durante dos días diversos sectores de Apurímac, donde anteriormente se habían reportado casos de afectación de este camélido.

Funconarios de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac, y la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, lideró las acciones de vigilancia y monitoreo en coordinación con la Policía Nacional del Perú, la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Apurímac, el Comité Macro Regional de Control y Vigilancia de Vicuñas Cusco Arequipa-Apurímac y la subprefecta de Totora Oropeza.

Las comunidades campesinas beneficiadas con esta actividad en el primer día, 12 de junio fueron: Chuquinga, Tucsapampa, San Miguel de Mestizas, Lahualahua, Ccellopampa, Pisquicocha y Pampamarca, en la provincia de Aymaraes.

Mientras, en el segundo día 13 de junio, el patrullaje se realizó en las comunidades campesinas de Totora, Quillcata, Huaquirca y Huacullo, en la provincia de Antabamba. El equipo priorizó los sectores de Apurímac, que colindan con las regiones de Ayacucho, Arequipa y Cusco, donde se han presentado el mayor número de casos en años pasados.

Esta importante acción se realizará de forma permanente, con la finalidad de conservar y proteger nuestros recursos de fauna silvestre, y contribuir al esfuerzo que realizan las comunidades campesinas, que se autosostienen con la fibra de las vicuñas, una especie protegida y de muy alto valor en el mercado internacional.

En estas temporadas los malhechores matan a las vicuñas con armas de fuego de largo alcance, para extraer su fibra y comercializarlo en los mercados informales del Perú y Bolivia.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Policía desbarata banda dedicada al robo de celulares en San Jerónimo

Otros cinco dispositivos fueron hallados en poder de los malhechores de 18 años de edad presuntos integrantes de la banda "Los Faites de Sanjichu"

MUNDO

Alexánder Duguin: El conflicto ucraniano lo provocaron los globalistas, les estorba Rusia como civilización

Según Alexánder Duguin, filósofo y politólogo ruso, Occidente libra guerras cada vez que siente el avance de polos soberanos, pero esta resistencia es la agonía de un mundo unipolar. En este episodio de "Conversando con Correa" discutimos por qué Ucrania es un instrumento en el juego globalista, cuán posible es un tratado de paz entre Rusia y Ucrania, y si este dependería de Trump.

FACEBOOK