BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 2 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Carlos Reyna: el Poder Ejecutivo tiene una ineptitud monstruosa

Indicó que en este régimen hay una inestabilidad que es causada por el Ejecutivo y el Congreso, y estimó que cualquier cosa podría pasar en el 2024 respecto a la consolidación o colapso del Gobierno.

Carlos Reyna: el Poder Ejecutivo tiene una ineptitud monstruosa

Apurímac 5/02/2023.- En el régimen de Dina Boluarte hay inestabilidad y una ineptitud teratológica o monstruosa, opinó el sociólogo Carlos Reyna, tras considerar que hay una percepción popular en el Perú de que este es increíblemente peor que la gestión del exmandatario Pedro Castillo.

“Si alguien mira atentamente lo que ocurre en el país, siendo verdad que el gobierno de Pedro Castillo era un gobierno increíblemente inepto, éste —el de Dina Boluarte— ya rebasa cualquier tipo de calificación normal, es decir, esto ya es una ineptitud teratológica, puede decirse monstruosa”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo estoy en este momento por el norte del país, en Chimbote, y hace un par de días conversaba con empresarios locales y me contaban que —a raíz de que se produjeron estos cambios de reorganizar, reestructurar totalmente a reconstrucción con cambios— las obras que se hacían en esta región en el marco de ese programa están virtualmente paralizadas. Y eso creo que es una buena muestra de lo que ocurre con este gobierno”, añadió.

Inestabilidad

Carlos Reyna indicó, del mismo modo, que en este régimen hay una inestabilidad que es causada por el Ejecutivo y el Congreso, y estimó que cualquier cosa podría pasar en el 2024 respecto a la consolidación o colapso del Gobierno.

“A eso, por supuesto, hay que sumarle una serie de otras cosas que ocurren en materia de la inestabilidad política. Si ya había un nivel significativo de inestabilidad bajo Pedro Castillo, aunque hay que decir que fundamentalmente tenía que ver con el acoso de la derecha contra Castillo, en este caso tenemos una inestabilidad potenciada, pero fundamentalmente causada por este juego político que hay entre el Ejecutivo y el Congreso, a tal punto que vivimos ahora en una situación en donde en este 2024 puede pasar cualquier cosa”, refirió.

“O sea es absolutamente imprevisible, puede haber un cambio tan fuerte como la consolidación del cambio de régimen político que venimos observando hace tiempo, es decir, la instalación de un régimen ya abiertamente dictatorial. O puede ocurrir también de que se produce una suerte de colapso definitivo de este gobierno, sea por la presión popular o por su propia descomposición interna, y se adelantan las elecciones. Dos posibilidades completamente polares, extremadamente opuestas, pero lógicamente admisibles en el análisis”, mencionó.

Las protestas sociales

Finalmente, el analista cuestionó las muertes que se registraron durante las protestas sociales contra el gobierno de Dina Boluarte, y criticó que haya una obstaculización a las investigaciones.

“Entonces, por eso es que entre otras cosas tenemos esta percepción popular, en todas partes en el Perú, de que esto es increíblemente peor que lo de Pedro Castillo. Por supuesto que a esto hay que sumarle un elemento que es parte de este régimen político, un elemento canallesco que es no solamente la responsabilidad sobre los crímenes que ocurrieron entre diciembre, enero y febrero del año pasado, sino también responsabilidad sobre el encubrimiento, sobre la obstaculización a las investigaciones, que constituye una victimización permanente sobre las familias de los deudos”, manifestó.

Fuente: Crónica Viva

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Policía desbarata banda dedicada al robo de celulares en San Jerónimo

Otros cinco dispositivos fueron hallados en poder de los malhechores de 18 años de edad presuntos integrantes de la banda "Los Faites de Sanjichu"

MUNDO

Alexánder Duguin: El conflicto ucraniano lo provocaron los globalistas, les estorba Rusia como civilización

Según Alexánder Duguin, filósofo y politólogo ruso, Occidente libra guerras cada vez que siente el avance de polos soberanos, pero esta resistencia es la agonía de un mundo unipolar. En este episodio de "Conversando con Correa" discutimos por qué Ucrania es un instrumento en el juego globalista, cuán posible es un tratado de paz entre Rusia y Ucrania, y si este dependería de Trump.

FACEBOOK