(Miércoles 25/01/2023).- Atizando el fuego con tregua. Indignación y crÃticas de todo tipo provocaron las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte Zegarra sobre el origen de las protestas que se registran en ApurÃmac.
La jefa de Estado puntualizó que el narcotráfico está generando el caos y la zozobra en la provincia de Andahuaylas que acata un paro regional indefinido junto a otras provincias apurimeñas hace más de 12 dÃas, según indicó, pero en realidad la capital chanca cumple 21 dÃas de paralización.
Estas declaraciones las brindó durante una conferencia con periodistas acreditados de la Asociación de Prensa Extranjera en Perú realizada la tarde de ayer en Palacio de Gobierno y que contó con la presencia de varios ministros de Estado.
Boluarte inició su exposición con una mirada general del conflicto polÃtico -aunque insiste es social- que se extiende a varias regiones del paÃs resaltando el derecho a la protesta, sin embargo, pasó a cuestionar que el caos generado en las regiones de Cusco, Arequipa, Puno y ApurÃmac es azuzado por grupos violentistas y radicales que tienen una agenda polÃtica y económica basada en el narcotráfico, minerÃa ilegal y contrabando.
“Geográficamente estas protestas se han ubicado en Puno y ApurÃmac. En Puno, está la minerÃa ilegal y el contrabando; en ApurÃmac, está el Vraem cerca de donde sale el tráfico de cocaÃna, por eso son dos lugares estratégicamente para ellos (¿?) que están generando el caos, la zozobra mientras nos ocupamos con la PolicÃa en salvaguardar la vida y tranquilidad de los compatriotas y cuidar la propiedad privada y del Estado se aprovechan de ese espacio y pánico para hacer de su actividad ilÃcita sin el mayor controlâ€, aseveró.
En otro momento de su exposición, la mandataria sostuvo que el gobernador Percy Godoy al igual que los alcaldes de esta provincia han sido objeto de amenazas junto con sus familiares y que sus viviendas serÃan quemadas de no participar en una asamblea convocada las próximas horas en Andahuaylas.
“Les han dado un ultimátum para mañana (hoy) y si mañana los alcaldes de ApurÃmac no responden a este acto violentista qué va a pasar con ellos…qué hacemos frente a estas amenazas, los dejamos que los quemen vivos como sucedió con el policÃa de Puno o dejamos que incendien la casa del congresista en Puno? … dejamos que el caos campee en Perú y las fuerzas policiales se queden tranquilas?â€.
AUTORIDADES DESMIENTEN
Tras lo afirmado por Dina Boluarte, varias de las autoridades aludidas señalaron no haber recibido amenazas para participar forzadamente en la asamblea toda vez que fueron cursadas invitaciones con antelación.
Al respecto, funcionarios allegados al gobernador Percy Godoy, indicaron que no existe ningún tipo de amenazas y que la autoridad regional cumplÃa su agenda con toda normalidad.
Dejaron entrever que los gobernadores de Ayacucho y JunÃn integrantes de la Mancomunidad de Los Andes pactaron reuniones unilaterales con el Gobierno Nacional sin respetar la decisión de las demás regiones que la conforman.
Similar situación se presenta con los alcaldes Nelson Serna (Talavera) y Sabino Portillo (San Jerónimo) quienes indicaron a través de sus áreas de Imagen que en breve emitirán un pronunciamiento público rechazando las declaraciones vertidas donde además se sumarán otros burgomaestres.
Fuente: Pregón