BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Sábado, 1 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
MUNDO

CNN: Ucrania sirve de laboratorio a EEUU para probar armas en condiciones reales

Una lección que Washington puede aprender de este conflicto, según el oficial de operaciones consultado por CNN, es que la artillería remolcada, como el obús M777, puede ser cosa del pasado

CNN: Ucrania sirve de laboratorio a EEUU para probar armas en condiciones reales

(Jueves 19/01/2023).- Ucrania se ha convertido para EEUU en un laboratorio para comprobar qué armas realmente valen en un conflicto bélico del siglo XXI y cuáles ya son cosa del pasado, según la cadena "CNN" que cita una fuente familiarizada con la inteligencia occidental.

Es "un laboratorio de armas en todos los sentidos porque ninguno de estos equipos se ha utilizado en una guerra entre dos naciones industrialmente desarrolladas", dijo la fuente. Y agregó que "es una prueba de batalla del mundo real".

Algunos sistemas avanzados que EEUU proporcionó a Ucrania, como el dron Switchblade 300 o un misil diseñado para apuntar a los radares enemigos, han resultado menos eficaces de lo previsto en el campo de batalla, según un estudio reciente de expertos británicos y un oficial de operaciones militares de EEUU con conocimiento del tema.

El lanzacohetes múltiple M142 Himars, en cambio, ha tenido un desempeño impresionante, si bien se han aprendido lecciones valiosas sobre el mantenimiento y la reparación que se requiere con un uso tan intenso de esos sistemas.

Una lección que Washington puede aprender de este conflicto, según el oficial de operaciones consultado por CNN, es que la artillería remolcada, como el obús M777, puede ser cosa del pasado. Es más difícil de mover rápidamente para evitar el fuego de respuesta, y de ocultar en un mundo de drones ubicuos y vigilancia aérea, según esta fuente.

La parte rusa ha subrayado en repetidas ocasiones que las entregas de armas occidentales a Kiev solo prolongan el conflicto y provocan víctimas civiles y la destrucción de infraestructuras civiles.

Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para que se les preste ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.

Según Moscú, EEUU y otros países de la OTAN se implicaron en el conflicto con el envío de grandes cantidades de armas a las tropas ucranianas, que desde mediados de febrero intensificaron sus ataques contra los civiles de las repúblicas de Donbás.

Rusia envió a los países de la Alianza Atlántica una nota relativa a los suministros de armas para Ucrania, en la que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que cualquier cargamento que incluyera armas destinadas para Kiev se convertiría en blanco legítimo para las tropas de Rusia.

La Cancillería rusa declaró que los países de la OTAN "están jugando con fuego". El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Occidente, al nutrir de armas a Ucrania, no contribuye al sostenimiento de las negociaciones ruso-ucranianas y que esa actividad tendrá un efecto negativo.

Fuente: Sputnik  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Policía desbarata banda dedicada al robo de celulares en San Jerónimo

Otros cinco dispositivos fueron hallados en poder de los malhechores de 18 años de edad presuntos integrantes de la banda "Los Faites de Sanjichu"

MUNDO

Alexánder Duguin: El conflicto ucraniano lo provocaron los globalistas, les estorba Rusia como civilización

Según Alexánder Duguin, filósofo y politólogo ruso, Occidente libra guerras cada vez que siente el avance de polos soberanos, pero esta resistencia es la agonía de un mundo unipolar. En este episodio de "Conversando con Correa" discutimos por qué Ucrania es un instrumento en el juego globalista, cuán posible es un tratado de paz entre Rusia y Ucrania, y si este dependería de Trump.

FACEBOOK