BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Puno: movilizaciones continúan con mayor fuerza en la ciudad

Transportistas del servicio urbano y los comerciantes de los principales mercados de la ciudad de Puno, protagonizaron una movilización por las principales calles y posterior mitin en la plaza mayor.

Puno: movilizaciones continúan con mayor fuerza en la ciudad

(Martes 17/01/2023).- Las organizaciones sociales, transportistas del servicio urbano y los comerciantes de los principales mercados de la ciudad de Puno, protagonizaron una movilización por las principales calles y posterior mitin en la plaza Mayor, exigiendo la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.

A esta movilización se sumaron dos bandas de músicos interpretando melodías alusivas en contra de la primera mandataria, como por ejemplo “Renuncia Dina Boluarte” y el “Pueblo unido jamás será vencido”.

Uno de los representantes de comerciantes, invocó a los barrios de la ciudad a sumarse a la paralización indeterminada, exigiendo el cierre del Congreso, adelantó a elecciones generales y la convocatoria a la asamblea constituyente para la nueva Carta Magna.

Asimismo, dijo que la lucha es de todos, por tal motivo la población en general debe tomar conciencia, con la finalidad de lograr el objetivo enmarcado, pese a que los medios de comunicación limeños y algunos congresistas les atribuyen los adjetivos de terroristas y vándalos.

Fuente: Pachamama Radio 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK