(Lunes 21/11/2022).- El helicóptero de la FAP que se encuentra interviniendo la zona circundante al bosque nativo de Chinchay para sofocar los incendios que se registran en varios frentes tuvo que suspender el traslado de agua desde la laguna Pacucha debido a los fuertes vientos que corren en horas de la tarde.
El presidente de la comunidad de Pacchani, Rubén Corrales, manifestó que la aeronave realizó este último domingo seis sobrevuelos lanzando más de 3,400 litros de agua a los puntos donde las llamas se mantienen activas y arrasan con todo lo que encuentran a su paso.
Manifestó que la situación se ha complicado en el poblado por la gran cantidad de humo provocado por los incendios que están afectando la salud de niños y adultos.
Como se recuerda, el viernes último el ministro de Defensa, Daniel Barragán, junto al jefe del Indeci, general EP Carlos Yáñez Lazo y personal especializado arribó al distrito de Pacobamba para coordinar las acciones en los sectores afectados.
La aeronave que está apoyando en las labores de extinción del fuego en el bosque de Chinchay es un helicóptero de fabricación rusa Mi-171Sh Hip H de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) equipado con sistema Bambi Bucket (bolsa para el transporte de agua) con una capacidad de 3,420 litros.
A las labores de extinción se sumaron serenos de la comuna provincial de Abancay, efectivos del Ejército acantonados en el Cuartel Los Chancas, personal policial en intervenciones de rescate y alta montaña, bomberos y comuneros.
Hasta la fecha un comunero resultó herido como consecuencia del fuego, se trata de Denis Corrales Quispe (41) que sufrió quemaduras superficiales y atendido en la posta de salud de Andina.
"Incendio controlado"
El viernes 18 de noviembre el director de la Dirección Regional de Defensa Civil de ApurÃmac, Julio Dueñas, trató de minimizar la tremenda incapacidad y falta de respuesta de esta entidad adscrita al Gobierno Regional de ApurÃmac al afirmar que el incendio en el bosque nativo de Chinchay "estaba controlado".
Un dÃa antes, el Comité de Operaciones Emergencia Regional (COER ApurÃmac) a través de su red social difundió una nota informativa afirmando que el siniestro "estaba controlado", lo que originó reacciones en contra y fuertes criticas de pobladores y dirigentes que seguÃan luchando contra las llamas.
Esta misma nota fue rebotada al despacho del jefe del Indeci nacional donde prácticamente se desinformó de lo venÃa ocurriendo en la región. Horas después fue retirada del portal institucional del COER ApurÃmac y reemplazada por otra.
A estas horas, el fuego continúa en varios frentes del bosque nativo de Chinchay, asà como también se reportan incendios forestales en Chapimarca, Cocharcas, Micaela Bastidas, San Miguel de Coccha, en Haquira, entre otros más. (Por: Paul Pilco Dorregaray)