(Martes 20/04/2021).- Desde que se inició la pandemia por el covid-19 se han generado algunos mitos sobre la enfermedad como el uso de vaporizaciones, el no bañarse o la restricción en el consumo de algunos alimentos. Especialista de EsSalud brinda recomendaciones para ayudar a desterrar estas invenciones y tener un manejo adecuado en caso de contraer el mortal virus.
El doctor Ãlvaro Bejarano, médico neumólogo del hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, advirtió que usar plantas o algunas hierbas en agua caliente para hacer vaporizaciones e inhalaciones puede afectar aún más la vÃa respiratoria.
“Esta vaporización es a una temperatura muy alta y el vapor va a generar un daño sobre la vÃa respiratoria, la irrita y genera tos y problemas de broncoespasmo, algo asà como una crisis asmáticaâ€, alertó.
Sostuvo que no es recomendable el uso de las vaporizaciones porque además pueden provocar más contagios. “Estas vaporizaciones pueden incrementar los contagios por cuanto generan más aerosoles que se expanden en el ambiente y el paciente infectado va a contagiar a muchas más personasâ€, explicó.
Asimismo, sugirió evitar el consumo de preparados caseros, que no tiene ninguna evidencia, y el uso de inhaladores que generan mucha más irritación en la vÃa respiratoria.
El mito de no bañarse
El doctor Bejarano refirió que uno de los mitos más mencionados es que una persona infectada en condición leve o asintomática "no debe bañarse para evitar el cambio brusco de temperatura, porque ese cambio puede generar molestias en la vÃa respiratoria".
Al respecto, señaló que el agua no genera ninguna afección y consideró que los pacientes con covid-19 requieren de una higiene adecuada para evitar sobreinfecciones con bacterias, hongos y disminuir también la cantidad de virus que puede haber en el ambiente.
“Si un paciente se baña, se seca el cuerpo tranquilo, sin exponerse a muchos cambios de viento y luego puede hacer sus actividades no va a haber ninguna restricciónâ€, anotó.
Alimentación
Otro mito, dijo el especialista, es la limitación en el consumo de algunos alimentos como carne de cerdo, pescado, leche, cÃtricos, etc., durante el proceso de infección: “No hay ninguna restricción para ingerir alimentos durante la etapa de la enfermedadâ€.
Bejarano indicó que los pacientes deben mantener una alimentación completa y variada durante el proceso de infección y mantener una buena hidratación. En la alimentación se debe priorizar el consumo de proteÃnas, que se pueden encontrar en diversos tipos de carnes y huevos.
Otras recomendaciones
El neumólogo recomendó que el paciente infectado con coronavirus debe estar aislado en un ambiente separado, evitar contacto con otras personas y usar mascarilla durante todo el tiempo si vive con otras personas.
Además, debe mantener una adecuada higiene en casa, lavarse las manos con mayor frecuencia, alimentación completa y tomarse un baño diario.
Lea también: Desde hoy uso de protector facial será obligatorio en mercados y centros comerciales
Asimismo, que haya una ventilación adecuada en casa, por cuanto el flujo de aire natural contribuye a disminuir la carga viral y evitar contagiar al resto de la familia que no está infectada.
Fuente: La República