BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Mirtha Vásquez sobre operaciones mineras: Gobierno respeta estabilidad jurídica

Recordó que dichas mineras establecieron sus planes de cierre con fechas establecidas en resoluciones, aclarando que el Gobierno no ha decretado ningún cierre.

Mirtha Vásquez sobre operaciones mineras: Gobierno respeta estabilidad jurídica

(Lunes 22/11/2021).- La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, aseguró que el Gobierno es respetuoso de la estabilidad jurídica y las normas legales, al comentar el proceso de cierre de cuatro unidades mineras en la región Ayacucho.

"Estamos siempre reafirmando nuestro apoyo a la inversión privada, especialmente a actividades como la minería. Nosotros no hemos ido a decretar el cierre de nada", señaló en entrevista con el diario La República.

Según explicó, son cuatro unidades mineras que vienen trabajando desde hace varios años en Ayacucho y ya están en proceso de cierre: Alpumayo, Pallancata, Inmaculada y Breapampa.

Apumayo, precisó, está en cierre final; Pallancata está en cierre progresivo hasta diciembre y empezará el cierre final a partir de 2022; Inmaculada iniciará el cierre final en 2022, y Breapampa tendría cierre progresivo hasta 2023.

Tras recordar que dichas mineras establecieron sus planes de cierre con fechas establecidas en resoluciones, aclaró que el Gobierno no ha decretado ningún cierre, pues "lo que estamos diciendo es que vamos a garantizar la etapa de cierre conforme a ley, para que se cumpla en los términos establecidos por la norma".

"Y solo se va a aplicar para estas cuatro minas, no para otras unidades de Ayacucho ni otras zonas", sostuvo tras referir que los planes de cierre no son instrumentos vivos que pueden ir modificándose.

"No es verdad que sea una cosa flexible y que unilateralmente la empresa minera pueda decidir extenderlo hasta donde estime conveniente", enfatizó la jefa del Gabinete.

Dijo, además, que de ninguna manera se quiere ahuyentar la actividad minera, pero sí que comprendan que el Gobierno va a cumplir su labor de fiscalización.

"Llamaría al empresariado a tener no solo responsabilidad sino tranquilidad y calma. Nosotros los vamos a convocar, vamos a hablar con ellos, vamos a explicar nuestra postura y creo que ellos, en términos de seguridad jurídica, tendrán que comprender que lo único que les está pidiendo este Gobierno es que todas las partes podamos cumplir con los planes establecidos", agregó.

Consultada sobre el anuncio de una moción de vacancia presidencial, Vásquez dijo que hay grupos políticos identificados que están tras esa pretensión, pero hay fuerzas democráticas en el Congreso, y en las cuales confía que harán respetar el voto popular.

Consideró, no obstante, que dicha propuesta de vacancia es un atentado contra la voluntad popular y la democracia.

Fuente: Andina 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK